En Italia, el Grupo Techint opera en el sector del cuidado de la salud a través del Istituto Clinico Humanitas y del Grupo Humanitas. Humanitas promueve, implementa y gestiona iniciativas de cuidado de la salud, investigación y enseñanza.
El Grupo Humanitas es integrado por el Istituto Clinico Humanitas (ICH), un hospital de investigación y enseñanza ubicado en las cercanías de Milán y construido por Techint, y por una red de prestigiosos hospitales privados en Milán, Bérgamo, Turín, Catania y Castellanza (Varese). Los servicios de salud de estas instituciones se basan en un exitoso modelo de gestión orientado al paciente, que cuenta a su vez con el apoyo de tecnologías de última generación.
En 2014, Humanitas estableció una universidad médica internacional que se integra a su hospital ubicado cerca de Milán. Los pilares de la Humanitas University (Hunimed) son sus métodos educativos innovadores, sus instalaciones de primer nivel, y la investigación científica de vanguardia. En 2015 comenzó la construcción del nuevo campus universitario que fue inaugurado en 2017.
El Grupo Techint – junto a otros socios – ingresa al sector de servicios de salud para promover, implementar y gestionar iniciativas de cuidado de la salud.
Comienzan los trabajos de construcción del Istituto Clinico Humanitas en Rozzano, provincia de Milán.
El 4 de marzo el hospital Humanitas recibe a su primer paciente.
Un año después de su inauguración, el 10 de marzo, entra en vigencia la convención que permite a todos los ciudadanos bajo la cobertura del Servicio Nacional de Salud de Italia (SNS) acceder a los servicios que ofrece Humanitas, lo que representa la primera etapa en los procedimientos de acreditación del hospital por el SNS. En junio, se logra un acuerdo con la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Milán para las actividades de docencia de la Escuela de Especialización.
Nace la Fondazione Humanitas con el objetivo de apoyar a los pacientes y a sus acompañantes tanto a nivel práctico como psicológico.
Se adquiere Humanitas Gavazzeni, un hospital histórico ubicado en Bérgamo, Italia. En los años siguientes, diversas adquisiciones ayudan a construir una red estratégica de hospitales y centros médicos en Italia.
Se completa el proceso de acreditación del SNS para toda la actividad hospitalaria, tanto de internación como ambulatoria. En octubre se inicia la primera carrera de grado en Enfermería de la Universidad de Milán.
En septiembre, Humanitas se presenta como caso de estudio a los estudiantes del MBA de la Universidad de Harvard en el marco del curso “Innovaciones en el servicio de salud”, que integra el módulo que se ocupa de la planificación y gestión de servicios de salud de alta calidad. En diciembre, Humanitas se convierte en el primer hospital general de Italia en obtener la acreditación en excelencia emitida por la Joint International Commission, uno de los organismos más importantes del mundo en cuanto a la certificación de calidad de los hospitales.
En noviembre se inauguran las áreas de Emergencias y Radioterapia de Humanitas.
Humanitas se convierte en un Instituto científico de admisión y cuidados (Istituto di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico), reconocido por el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Lombardía como centro que se distingue por la calidad en la cura y la capacidad de transferir los resultados de investigación e innovación a la actividad clínica cotidiana. Frente al hospital, comienzan las obras para la construcción del nuevo Centro de investigación y enseñanza. En mayo, el Istituto Clinico Humanitas se convierte en sede de enseñanza del curso de grado en Medicina y Cirugía de la Universidad de Milán. Nace la Fondazione Humanitas para la Investigación con el fin de apoyar y orientar la investigación clínica y preclínica en el ámbito inmunológico y en el estudio y la cura de enfermedades de gran impacto social como tumores, infartos y patologías autoinmunes. La fundación apoya la formación de jóvenes investigadores con una dimensión internacional.
En mayo se inaugura el nuevo Centro de Investigación y Enseñanza (en una superficie de 20.000 m2, que aloja 30 laboratorios para 300 investigadores italianos y extranjeros, 14 aulas universitarias para 400 estudiantes del curso de grado de la Universidad de Milán, una biblioteca multimediática, y un espacio destinado a ofrecer conferencias).
Nace la Escuela Internacional de Medicina en colaboración con la Universidad de Milán, un programa de grado internacional en Medicina y Cirugía que une formación académica, experiencia hospitalaria y laboratorios para la investigación. Nace el Humanitas Cancer Center, un centro súper especializado, ubicado en el centro del policlínico, dedicado a la investigación y cura del cáncer.
Desde junio 2014, Humanitas acoge la Humanitas University, una institución sin fines de lucro y privada, dedicada a las ciencias médicas y estrictamente interconectada con el hospital Humanitas. Se trata de una nueva institución académica, no gubernamental creada en línea con los valores de identidad del hospital Humanitas en Milán y su Fundación Humanitas para la Investigación.
Humanitas San Pio X, una prestigiosa clínica en Milán con 162 camas, ocho quirófanos, dos salas de parto, 46 centros ambulatorios, dos salas de endoscopía y radioterapia se une a la red a comienzos de año. Además, el hospital Gradenigo, un hospital multiespecializado con un servicio de urgencias en Turín, pasa también a formar parte de Humanitas en febrero.
Se inauguró el nuevo campus universitario de la Hunimed, que alberga hasta 1.200 estudiantes y dedica una superficie de 20.000 metros cuadrados a las actividades de enseñanza y servicios para estudiantes.
En enero 2018, Humanitas expandió su red de servicios con la adquisición de la Clinica Castelli, una prestigiosa clínica en el centro de Bérgamo. En septiembre del mismo año, se inauguró la residencia estudiantil Mario Luzzatto, con 240 camas en habitaciones simples o compartidas y varias áreas comunales, tales como las salas de estudio, un gimnasio, un área recreativa, una biblioteca, una terraza con jardín, la cafetería y la lavandería.
Humanitas University firmó un acuerdo con el Politecnico di Milano para crear la Escuela MEDTEC, un programa de grado de seis años para entrenar los médicos del futuro que contempla la fusión entre la ingeniería y la medicina. El programa busca integrar las competencias del cirujano con el conocimiento de un ingeniero biomecánico para brindar a los pacientes tratamientos innovadores y personalizados.

