El Grupo Techint es, desde hace varias décadas, uno de los principales motores que impulsa el desarrollo del potencial americano para lograr la integración y la evolución energética. A través de Tecpetrol, el Grupo Techint participa activamente de la exploración y producción del gas y petróleo en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Tecpetrol también participa de la operación de las empresas transportadoras de gas, entre ellas, Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Mercosur (TGM) y Litoral Gas en Argentina, así como de otros proyectos de desarrollo energético. La compañía también brinda servicios de mantenimiento a su cliente Pemex en México para el proyecto Sistema 3.
Tecpetrol ha logrado un alto nivel de sinergia con Techint Ingeniería y Construcción, la rama constructora del grupo, que ostenta una amplia experiencia en la construcción de gasoductos, oleoductos y plantas industriales en todo el mundo. En sociedad con Tenaris y Ternium, Tecpetrol está construyendo la Central Eléctrica Pesquería, una central termoeléctrica de ciclo combinado alimentada a gas natural en el noreste de México.
El Grupo Techint invierte en bloques de gas y petróleo en Argentina a través de la empresa de exploración y producción petrolera Tecpetrol.
Se adquieren los bloques Atamisqui y Atuel Norte en la provincia de Mendoza, Agua Salada en Río Negro, y Los Bastos y Catriel Viejo en Neuquén, Argentina. En el mismo año, la empresa incorpora el campo petrolero José Segundo en la cuenca del Golfo San Jorge, también en Argentina.
Tecpetrol adquiere el bloque El Tordillo, en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, y consolida su presencia en la región patagónica de la Argentina.
Recibe un 23% de los campos de petróleo y gas natural de Aguaragüe en Salta, Argentina, con otros socios con los que conforma una joint venture.
Tecpetrol ingresa a Venezuela con un acuerdo no operativo para la Unidad Quiamare - La Ceiba.
Continúa sus operaciones de Exploración y Producción (E&P) con un acuerdo para la Unidad Colón, en Venezuela.
Se crea la División de transporte y distribución de hidrocarburos, con foco en el negocio del gas natural downstream y midstream, al tiempo que se agregan al negocio poliductos y gasoductos para recolección de gas natural y plantas procesadoras.
Tecpetrol recibe el Área Bermejo en Ecuador.
La empresa obtiene el negocio de gasoductos Camisea en Perú. El proyecto involucra el transporte de GN y LGN y su distribución en Lima por un período de 33 años. Se firma un contrato con Perupetro por el bloque Camisea.
Tecpetrol forma un consorcio para brindar servicios de producción de gas natural a Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el bloque Misión, ubicado en la cuenca de Burgos al norte de México.
Tecpetrol constituye Baripetrol, una compañía mixta en asociación con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y con otras dos firmas petroleras internacionales para la exploración y producción en el área de Colón, en la costa oeste del Lago Maracaibo, Venezuela.
Se le otorga permiso de exploración en el área de Hickmann, ubicada al noroeste de la provincia de Salta. En octubre, obtiene permiso para el área de Río Colorado, en la misma provincia argentina.
Tecpetrol firma un Acuerdo de Estudio con YPFB para la exploración del Bloque San Telmo en Bolivia. También se firma un acuerdo para participar en la exploración, producción y desarrollo de los bloques Estancia La Mariposa y Lomita de la Costa en Santa Cruz, Argentina. Se le concede permiso para explorar tres bloques en Colombia.
Tecpetrol comienza a proveer servicios de aseguramiento de la integridad y confiabilidad de ductos de Sistema 3 en México. Gana la licitación para la exploración y el desarrollo de Orán, Salta, Argentina. Renegocia y extiende las concesiones para Los Bastos y Fortín de Piedra, en Neuquén. En Perú, expande el Sistema de transporte de gas natural de Camisea a 450 MMcfd, el volumen estimado para el año 2016.
Tecpetrol adquiere una empresa de exploración y producción en los Estados Unidos, con sede en Houston, Texas. En el marco de un programa piloto, PEMEX concede a Tecpetrol el desarrollo de Campo Coyotes, en Chicontepec, México. Se instala un molino de viento de 1,5 MW de energía en El Tordillo, Argentina.
Petroecuador adjudica el campo Libertador al consorcio Pardaliservices -liderado por Tecpetrol- y el campo Shushufindi al consorcio que lleva el mismo nombre en el que Tecpetrol participa con el 25%.
Tecpetrol obtiene la adjudicación de Loma Ancha en la cuenca Neuquina.
Se extiende la concesión -hasta 2047- de los yacimientos de la cuenca del Golfo de San Jorge
Tecpetrol adquiere 5 áreas en la cuenca Neuquina: Los Toldos, Loma Ranqueles, Huacalera, Medanito Sur y Rinconada Norte.
Se extiende la concesión -hasta 2025- de Agua Salada.
Tecpetrol adquirió una mayor participación en TGN.
Se extienden hasta el año 2051 las concesiones de Fortín de Piedra y Punta Senillosa, en Neuquén.
En diciembre, se inaugura en Monterrey la Central Eléctrica Pesquería, una central eléctrica de ciclo combinado con una capacidad de 900MW. Con una inversión de mil millones de dólares, esta planta es propiedad de Tecpetrol en un 30%, de Tenaris en un 22% y de Ternium en un 48%. Fue diseñada y construida por Techint E&C, y es gestionada por Tecpetrol. Provee de energía eléctrica a Ternium y a Tenaris en México.
La empresa anunció una inversión de 2,3 mil millones de dólares estadounidenses para el desarrollo de recursos no convencionales en el yacimiento de Fortín de Piedra, en la formación de Vaca Muerta en Argentina.
A fines de 2018, Tecpetrol habría destinado 1,6 mil millones de dólares estadounidenses a sus actividades en el yacimiento de Fortín de Piedra, y la empresa está logrando niveles de producción de 600 millones de pies cúbicos por día, lo que representa el 13% de la producción gasífera de Argentina.

